Características del puesto

Descripción y requisitos del puesto

Auxiliar en Monitoreo de Proyectos

Perfil

El Auxiliar en Monitoreo de Proyectos es responsable de apoyar en el seguimiento y control de los proyectos en ejecución, garantizando que los recursos se utilicen de manera eficiente, que los plazos se cumplan, y que los objetivos del proyecto sean alcanzados de acuerdo con lo planeado. Este puesto requiere atención al detalle, habilidades organizativas y capacidad para trabajar con equipos multidisciplinarios.

Carrera

Licenciatura en Administración, Ingeniería Industrial, Gestión de Proyectos, o áreas afines. Es deseable contar con conocimientos en herramientas de gestión de proyectos como MS Project, Trello, o similares.

Objetivos

  • Apoyar en el seguimiento de la ejecución de los proyectos, asegurando que se cumplan los plazos establecidos.
  • Monitorear el uso de los recursos, garantizando que se utilicen de manera eficiente.
  • Apoyar en la recolección y análisis de datos relacionados con el desempeño de los proyectos.
  • Coordinarse con los equipos de trabajo para resolver problemas y asegurar que los proyectos sigan su curso según lo planeado.

Actividades

  • Registrar y actualizar el avance de los proyectos en las herramientas de monitoreo.
  • Generar informes periódicos sobre el estado de los proyectos y compartirlos con los responsables.
  • Asegurar que los proyectos cumplan con los presupuestos y cronogramas establecidos.
  • Apoyar en la gestión de riesgos del proyecto, identificando posibles problemas y proponiendo soluciones.
  • Facilitar la comunicación entre los miembros del equipo del proyecto y otros departamentos.

KPI's

  • Cumplimiento de Plazos: Porcentaje de tareas o entregables completados a tiempo.
  • Eficiencia en el Uso de Recursos: Nivel de utilización de los recursos en comparación con los planeados.
  • Nivel de Satisfacción del Cliente: Evaluación de la satisfacción del cliente interno o externo con el progreso y resultados del proyecto.
  • Porcentaje de Riesgos Mitigados: Número de riesgos identificados y mitigados a tiempo para evitar retrasos o sobrecostos.
  • Calidad de la Información Reportada: Evaluación de la precisión y relevancia de los informes generados.

Tableros de Control

Los tableros de control son herramientas clave para el monitoreo de los proyectos, ya que permiten visualizar en tiempo real el estado de las tareas, el uso de recursos y el progreso general del proyecto. Estos tableros ayudan a los responsables a tomar decisiones informadas y a realizar ajustes en caso de ser necesario.

Capacitaciones

  • Gestión de Proyectos: Capacitación en herramientas y metodologías para la gestión de proyectos, como Agile o Scrum.
  • Uso de Herramientas de Monitoreo: Capacitación en el uso de software como MS Project, Trello o Asana.
  • Gestión de Riesgos: Capacitación en la identificación y mitigación de riesgos dentro de los proyectos.
  • Comunicación Eficaz: Cursos sobre cómo mejorar la comunicación con los equipos y otros departamentos involucrados.
  • Análisis de Datos: Formación en el análisis de datos para la toma de decisiones dentro del monitoreo de proyectos.
Postularse