Características del puesto

Descripción y requisitos del puesto

Coordinador de Seguridad y Protección de Datos

Perfil

El Coordinador de Seguridad y Protección de Datos es responsable de velar por la seguridad de la infraestructura tecnológica y la protección de los datos de la empresa. Este rol implica liderar las políticas de seguridad informática, realizar auditorías internas, gestionar el cumplimiento de normativas de privacidad y proteger los sistemas frente a amenazas y vulnerabilidades. El coordinador debe tener una amplia comprensión de las mejores prácticas de seguridad y protección de datos, y asegurar que todos los empleados cumplan con las normativas y protocolos establecidos.

Carrera

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas, Tecnologías de la Información, Seguridad Informática o áreas afines. Se valorará la certificación en seguridad como CISSP, CISM, entre otras.

Objetivos

  • Desarrollar y mantener políticas y procedimientos de seguridad informática y protección de datos.
  • Garantizar la protección de la infraestructura tecnológica contra accesos no autorizados, malware y otras amenazas.
  • Promover la conciencia de seguridad entre los empleados mediante capacitaciones y simulacros.
  • Asegurar el cumplimiento de las normativas locales e internacionales sobre privacidad y protección de datos.

Actividades

  • Gestionar y coordinar las auditorías de seguridad y privacidad de datos.
  • Diseñar e implementar soluciones tecnológicas para la protección de datos sensibles.
  • Desarrollar planes de contingencia ante incidentes de seguridad o filtraciones de datos.
  • Monitorear constantemente la red para detectar vulnerabilidades y posibles amenazas.

KPI's

  • Número de incidentes de seguridad reportados y resueltos con éxito.
  • Cumplimiento de normativas de protección de datos (porcentaje de auditorías completas sin hallazgos importantes).
  • Tasa de éxito en las pruebas de penetración realizadas en la infraestructura.
  • Tiempo medio de respuesta ante incidentes de seguridad.

Capacitaciones

  • Curso en Protección de Datos Personales: Leyes y normativas sobre privacidad de datos.
  • Entrenamiento en Gestión de Incidentes de Seguridad: Cómo reaccionar ante un ataque informático.
  • Certificación en Seguridad de Redes: Implementación de medidas preventivas contra amenazas cibernéticas.
  • Talleres de Conciencia sobre Seguridad: Estrategias para prevenir ataques de phishing y otros riesgos.
Postularse