Características del puesto

Descripción y requisitos del puesto

Coordinador de Control de Cronogramas

Perfil

El Coordinador de Control de Cronogramas es el responsable de gestionar, controlar y asegurar el cumplimiento de los cronogramas de proyectos dentro de la organización. Su función principal es coordinar las actividades de los diferentes equipos para que se ajusten a los plazos establecidos, realizando un seguimiento constante de las tareas y proponiendo acciones correctivas cuando sea necesario. Este puesto requiere habilidades organizativas, capacidad de liderazgo y una fuerte orientación hacia la optimización del tiempo y los recursos.

Carrera

Este puesto está orientado a personas con estudios en:

  • Administración de Proyectos: Licenciatura o Maestría en gestión de proyectos, con énfasis en planificación y control.
  • Ingeniería Industrial: Con enfoque en la gestión de procesos, tiempos y recursos.
  • Contaduría o Finanzas: Preferentemente con experiencia en gestión del tiempo y los recursos en proyectos.
  • Áreas afines: Carreras relacionadas con la organización, planificación o administración.

Objetivos

  • Asegurar el cumplimiento de los cronogramas establecidos para cada proyecto.
  • Realizar el seguimiento continuo de los plazos y las entregas de tareas por parte de los equipos.
  • Coordinar con los diferentes departamentos y equipos para identificar riesgos que puedan afectar el cronograma.
  • Proponer soluciones y ajustes en caso de desviaciones de los cronogramas establecidos.

Actividades

  • Elaborar y gestionar cronogramas detallados para los proyectos de la empresa.
  • Controlar el avance de las actividades dentro de los plazos establecidos.
  • Realizar reuniones periódicas con los equipos para revisar avances y posibles retrasos.
  • Actualizar los cronogramas en tiempo real según las necesidades del proyecto.
  • Identificar y analizar los riesgos asociados con los cronogramas y tomar medidas preventivas.

KPI's

  • Cumplimiento del cronograma en términos de plazos establecidos.
  • Número de tareas completadas a tiempo según lo programado.
  • Tiempo promedio de retraso por tarea o actividad.
  • Eficiencia en la gestión de recursos y tiempos dentro del cronograma.

Capacitaciones

  • Formación en herramientas de gestión de proyectos y cronogramas (como Microsoft Project o Primavera).
  • Capacitación en técnicas de análisis de riesgos y gestión del tiempo.
  • Entrenamiento en liderazgo y trabajo en equipo para coordinar con diversos departamentos.
  • Actualización sobre metodologías ágiles y mejores prácticas en control de proyectos.
Postularse