Características del puesto

Descripción y requisitos del puesto

Coordinador de Presupuestos Establecidos de Gestión Empresarial

Perfil

El Coordinador de Presupuestos Establecidos de Gestión Empresarial es responsable de coordinar, gestionar y asegurar la correcta ejecución de los presupuestos anuales de la empresa. Trabaja estrechamente con los diferentes departamentos para garantizar que los presupuestos establecidos se ajusten a las necesidades operativas y estratégicas de la organización.

Carrera

El candidato ideal debe contar con formación en áreas como:

  • Administración de Empresas: Con enfoque en control financiero y gestión de presupuestos.
  • Finanzas: Especialización en elaboración y gestión de presupuestos.
  • Contabilidad: Con conocimientos sólidos en presupuestos y planificación financiera.
  • Economía: Con enfoque en la planificación y gestión de recursos empresariales.

Objetivos

  • Coordinar y administrar el proceso de elaboración y control de presupuestos empresariales.
  • Asegurar que todos los departamentos cumplan con los límites presupuestarios establecidos.
  • Desarrollar y ajustar presupuestos a lo largo del año, según las necesidades y cambios operativos.
  • Garantizar el alineamiento de los presupuestos con los objetivos estratégicos de la organización.

Actividades

  • Desarrollar, coordinar y supervisar los presupuestos de todas las áreas de la empresa.
  • Monitorear la ejecución de los presupuestos, asegurando el control de gastos y la alineación con los objetivos.
  • Elaborar reportes mensuales sobre el estado de los presupuestos y su cumplimiento.
  • Trabajar con los líderes de los departamentos para ajustar presupuestos según sea necesario.
  • Gestionar la implementación de políticas de control financiero y de presupuesto dentro de la empresa.

KPI's

  • Cumplimiento del presupuesto anual y los límites establecidos por cada departamento.
  • Eficiencia en la asignación de recursos financieros para proyectos estratégicos.
  • Porcentaje de variación en los presupuestos y la capacidad para ajustarlos de manera efectiva.
  • Reducción en los gastos no planificados y en las desviaciones presupuestarias.

Capacitaciones

  • Capacitación en gestión de presupuestos y planificación financiera.
  • Entrenamiento en software y herramientas de planificación financiera.
  • Formación en control de costos y optimización de recursos empresariales.
  • Cursos sobre políticas y regulaciones financieras que afectan la gestión presupuestaria.
Postularse